Skip to main content

Diego Villalba

Artist Info
Diego VillalbaUruguay, 1972

2010 “Green eyes”, La Lupa, Montevideo. 2008 Latin-American Pavillon, Art Madrid, España. 2007 Ochre Gallery, Melbourne, Australia//Latin-American

Pavillon, Shanghai Art Fair, China//“Pinturas”, Galería Km5, Baleares, España//VII Certamen Internacional de Pintura Joven Fundación Barceló, Mallorca,

España//XXI Certamen de Pintura Sant Marçal, Ajuntament de Marratxí, Mallorca, España// 2006 Galería Plastika, Baleares, España//“La Agonía del Tiempo”,

Galería Km5, Baleares, España//XX Certamen de Pintura Sant Marçal, Ajuntament de Marratxí, Mallorca, España. 2005 “Incisiones”, La Colmena, Montevideo.

2004 “Los 15 del Pie del Pez”, Galería El Pie del Pez, Montevideo//Pintura Marítima, Armada Nacional 187° Aniversario. Montevideo//B´nai B´rith del Uruguay

Paz en el Mundo, Montevideo//“La Agonía del Tiempo”, Biblioteca Nacional, Montevideo//51° Salón Nacional de Artes Visuales, Museo Nacional de Artes

Visuales, Montevideo. 2003 Primer Premio Pintura XXI Salón Leonístico de Artes Plásticas, Biblioteca Nacional, -Montevideo//Primer Premio Pintura, Salón de

Pintura Marítima, Primer Premio Club Naval, Premio -Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo. 2002-2001 Premio Philips “Arte para Jóvenes”,

Intendencia Municipal de Montevideo. 2000 Banco Comercial, Tacuarembó. 1999 Viaje de estudios. 1997 Mención XVI Salón Leonístico de Artes Plásticas,

Biblioteca Nacional, Montevideo.

1992 Facultad de Arquitectura, Montevideo. 1991 Estudios Taller Norman Bottrill, Montevideo.

Declaración del artista

Inmersa en una sociedad, influenciada por una herencia europea, en su educación, en su arquitectura, en el pensamiento y en las artes, junto a las variables

propias de la geografía y cultura latinoamericana, trascurren los trabajos aquí presentados que forman parte de la serie denominada Destellos en la Oscuridad

desarrollada entre los años 2008 y 2009.

La capacidad de narrar, de decir, es la función a mi entender del arte. Partiendo de esa premisa es que se desarrolla la obra, quedando buena parte de ella

plasmada en como esta está estructurada.

La diáspora propia de la actividad, en su afán por desentrañar los enigmas que encierra la obra en el contacto con las distintas culturas, en la búsqueda de

nuevos centros de difusión y promoción de ella, influyen en el acontecer propio del artista. En su mirada desde ese otro lugar hacia su propio origen y a la

inversa, en cómo vemos ese otro mundo desde nuestro propio lugar.

Esos cambios quedan marcados indefectiblemente en los elementos que componen la obra. Esos pequeños paisajes que subrayan las variables “tiempo y

espacio”, son ínfimos e íntimos, como los objetos que plasman “esos cambios” construyéndose o de-construyéndose según el caso.

Read MoreRead Less
Sort:
Filters
3 results