Skip to main content
Leila Tschopp
Leila Tschopp
Leila Tschopp

Leila Tschopp

Argentina, 1978
BiographyNace en 1978. Vive y trabaja en Bs. As. Se graduó como Profesora de Pintura por la ENBAPP y asistió al taller de Análisis de Obra de Tulio de Sagastizábal. En 2008 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes, participó del Programa de Residencias en la Ciudad de las Artes, Córdoba y en la Residencia El Levante, Rosario. En 2010 participa del International Studio Program de ACC Galerie y la Ciudad de Weimar, en Alemania. Desde 2004 realiza Exposiciones Individuales, destacándose: Aun cuando yo quisiese crear. Palais de Glace. Bs. As (2009); Material para una época, Galería 713, Bs. As. (2008); El contexto soy yo III. CCEBA, Bs. As. (2008). Participa también de Exposiciones Colectivas: Argentina Hoy. CC Banco do Brasil. Sao Paulo y Rio de Janeiro. Brasil (2009); Por qué Pintura? FNA, Bs. As. (2009); Desde la Caverna. CC MOCA, Bs. As. (2008), Estudio Abierto Centro (2006), entre otras. Ha sido seleccionada en diversos Premios y Salones Nacionales y su obra forma parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Castagnino+MACRO, de la ciudad de Rosario. Statement: Desde el año 2006 desarrollo una serie de proyectos que relacionan la pintura con el espacio real. Me interesa pensar la pintura como una experiencia global, en diálogo con otras disciplinas, como la arquitectura o la escenografía. Trabajo, en cada proyecto, no sólo con los aspectos arquitectónicos del lugar sino también con mi experiencia personal en él y con su memoria colectiva. Este proceso es como trabajar en un collage, superponiendo al mismo tiempo reflexión, investigación formal, recuerdos, intuición, referencias y citas a la historia de la pintura y la arquitectura modernas. La propuesta de mi obra refiere a la ansiedad de la transformación y el fin de algo, quizás de una era. Hace una especial referencia a los cambios que los mayores centros urbanos han experimentado y focaliza, de una manera metafórica, en procesos históricos de crecientes contraposiciones, que implican la revisión de conceptos tales como: utopía, pertenencia, aislamiento, fragmentación y comunicación. Me interesa cruzar pasado y presente para reexaminar ideas e imágenes que refieren a la tensión entre el individuo y la ciudad, a las maneras personales y subjetivas de experimentar el espacio urbano. No es una mirada melancólica sobre el pasado sino el intento de reflexionar, en la actualidad, acerca de las maneras de constituir acciones y proyectos sociales colectivos.
Person TypeIndividual